viernes, 28 de septiembre de 2012

Otra vez en China!!

En el Bund, Shanghai



Del 23/08/2012   al   3/09/2012


Nuevamente en Shanghai


Reponiendo fuerzas!!
En el Pudong, Shanghai
Después de 15 días por tierras rusas, llegamos a Shanghai. Tenemos muy buen recuerdo de esta ciudad, nuestra anterior visita fue genial. Esto de que las segundas veces no fueron buenas, se cumple a medias, ya que no fue lo que esperábamos. Visitamos de nuevo el Pudong, los Hutton (calles donde vive la gente de clase baja) y comimos en los puestos callejeros. Eso si un calor infernal, con una humedad insoportable. Peor había que seguir caminando y visitando, era nuestra ciudad China favorita.




La primera noche dormimos con dos adorables compañeros, un ingles pedorro y un australiano que no dejaba dormir con sus ronquidos y para colmo ponía el aire a 17 grados y escondía el mando para que no lo apagásemos.

Perdidos por Shanghai
De camino al hostel

Los 3 días siguientes entre el calor, el Wifi que no funcionaba muy bien y que no teníamos nada planeado,fueron de andar por andar y quedarnos con un mal sabor de boca en Shanghai. 




Cansados de grandes ciudades y algo decepcionados de nuestra segunda visita a shanghai, decidimos aprovechar la semana que nos queda en china, para visitar la china rural.Estábamos en Chendu y Guilin, al final nos fuimos a Guilin con la idea de visitar la encantadora Yangshuo.

En el norte de Guilin

Salimos hacia Guilin, salida 17:30h, llegamos con tiempo al aeropuerto de Pudong, y que nos encontramos?? Pues que el vuelo había sido cancelado y cambiado al segundo aeropuerto de Shanghai. Queríamos saber porque y nadie nos decía nada, pero nos enteramos… Estaba entrando un Tifón por la costa y habían paralizado el tráfico aéreo, para eso mejor no enterarse…






En fin, con el cague en el cuerpo y en la calle un viento impresionante, salimos para el otro aeropuerto. Llegamos a tiempo pero aquí el viento sigue sin aflojar y el vuelo salía. Nos subimos al avión y como no el despegue fue horrible, el avión se movía de lado a lado y hacia arriba y hacia abajo!!! Esto era el Dragon Khan y el avión lleno de chinos gritando: oooeeeeee ooooeeeee!!! Y nosotros con el panal en el culo. En el avión nos encontramos a un chico español (Javi) que al igual que nosotros no sabia como hacer para llegar al Hostal ya que llegamos sobre las 24h y no habían autobuses. Teníamos un mapa y una foto con una pequeña explicación, al final resulto bastante fácil. Llegamos a la 1am, dejamos las cosas en el hostal (WADA HOSTEL) y nos tomamos tres cervecitas  fresquitas, por cierto hostal que recomendamos sin lugar a dudas, no solo por su ubicación, si no por sus actividades diarias, barbacoas y talleres de cocina..... como por su increíble personal, siempre con una sonrisa y dispuestos a colaborar en todo lo que pudiesen.



En unos de los 4 lagos
Pescado fresco!!
  
A la mañana siguiente nos dedicamos con la ayuda de un mapa,a visitar la ciudad, en china es muy fácil y económico moverse en transporte publico, en Guilin los autobuses por la ciudad cuestan 1 yuan, (12 céntimos), con un calor infernal nos recorremos toda la ciudad. 


En los alrededores de la ciudad se empiezan a ver las inmensas montanas con picos redondeados, era el principio del precioso paisajes que nos esperaba, asi que preguntamos a las recepcionistas del Wada como podíamos hacer para llegar a yangshuo y si podíamos dejar las mochilas allí los 3 días que estaríamos fuera y sin ningún problemas nos las guardaron, así que reservamos un hostel rural en yangshuo y salimos para el hostel Arcadia, el cual nos costo bastante de encontrar, ya que se encontraba en el interior del Banyan Tree, un árbol milenario convertido en atracción turística.Después de coger distintos minibuses sin que ninguno diera con el lugar, lo encontramos.

La Moon Hill
De camino al hostel


La ubicación era perfecta, a pocos Km del centro de Yangshuo y en medio de los principales atractivos turísticos naturales de la zona y de las rutas en bicicleta.



Al llegar por la tarde, no nos quedaban muchas horas de sol como para coger las bicicletas y perdernos... Asi que nos aconsejaron visitar la Moon Hill.


En la Moon Hill
Tras una hora de subida sin cruzarnos con apenas gente en el camino y con el tiempo justo para ver el atardecer en la cima, llegamos y UAUUUUU!! Era impresionante la erosión natural que se había creado y los paisajes que desde allí se avistaban, era como estar dentro de un cuento para niños, nos fascino.



Al día siguiente decidimos alquilar unas bicicletas y perdernos por los increíbles parajes y así hicimos. Recorrimos km a través de caminitos que seguían el curso del río. En el río se pueden alquilar unas barquitas de bambú que durante una hora mas o menos te dan un paseo por el. Nosotros nos quedamos con la ganas, se nos iba mucho el presupuesto, es muy turístico y los precios son muy elevados. Seguimos nuestro camino hasta que vimos a un grupo de personas acompañados de un "guia" chino bañándose en el río, así que sin pensarlo dos veces nos quitamos la ropa y nos pegamos un chapuzon. 



Lo necesitabamos, hacia un calor terrible y nos sentó genial. Solo hay que ver nuestras caras de felicidad!!!






Corre que nos mojamos!!!
Las vistas no podian ser mejores!!
De repente el cielo se comenzó a oscurecer y cogimos las bicis y nos fuimos corriendo de allí, menos mal, porque minutos mas tarde, nos cayó un tormentón. Por suerte nos pudimos refugiar en el porche de una tienda. En cuanto paro de llover, cogimos la bicis y seguimos nuestra ruta sin poder dejar de asombrarnos por los increíbles paisajes que atravesábamos, de camino al hostal pasamos por delante de las Water Cave. Las cuevas que en su interior tienen baños de barro y aguas termales naturales, en las que te puedes meter.
  
Al salir de las Water Cave
Al día siguiente, en vista de que no podíamos volver a coger las bicis, ya que no eramos capaces ni de sentarnos en una silla, que dolor de culo!! Nos fuimos a relajarnos a las cuevas, el precio que te piden es desorbitado pero sabíamos que se podía bajar bastante. En las cuevas nos comenzaron pidiendo 300 yuanes por persona, después de mucho discutir, conseguimos la entrada completa de 1 horade visita a la cueva, baño en barro y en aguas termales por 50 yuanes, poco mas de 5 euros!!La sensacion de meterte en el barro helado con el frió que hacia en el interior de la cueva, no fue muy agradable en un principio, pero en cuanto se nos acostumbró el cuerpo y descubrimos que gracias a la densidad del barro podíamos flotar, no queríamos salir de allí!!! y luego una ducha de agua helada y a los baños termales....lo único malo era que después de los baños había un cuarto con un cortinilla y poco mas.... así que nos fuimos con un poco de barro en el cuerpo ya que las duchas no eran muy apropiadas.


En West Steet, Yangshuo
Imagen que aparece en el billete de 20 Yuanes
Por la noche nos buscamos un hotel céntricos para conocer su vida nocturna, la cual se centra toda en la west street.
Al día siguiente de vuelta a Guilin, al Wada,donde habíamos dejado parte de nuestro equipaje. Allí aprovechamos para lavarla ropa, ya que era imposible repetir algo, porque estaba todo empapado.


Pero antes de llegar a Guilin cogimos un autobús hacia Xinping, a unos 30 km de Yangshuo, mucho menos turístico. Fuimos allí en busca de la foto del paisaje que sale reflejado en los billetes de 20 yuanes.

Por la noche en el Wada conocimos a un grupo de madrileños que estaban indecisos entre ir a las terrazas de arroz,(5 horas de ida y5 de vuelta) o ir a Yangshuo. Nosotros también habíamos pensado ir a las terrazas, pero en un día nos dijeron que no valía la pena. Así que entre risas, les explicamos nuestra experiencia en Yangshuo y decidieron visitarlo.

  

Secando el Chili
Callejeando por Dusa
Nosotros no sabíamos que hacer al día siguiente ya que a las terrazas no podíamos ir, decidimos a través de buscar por Internet, ir a Dusa, un pueblecito cerca de Guilin , para pasar el día. La verdad no tenia mucho encanto , aparte de la zona mas antigua de la ciudad.




Comete la mandarinaaa!!!

Dueno del restaurant  
e
Era la primera vez que no nos cruzábamos con ningún otro guiri en China, nos miraban como a marcianos.A la horade come, nos casi obligaron a entrar en un restaurante, el hombre mayor super contento de que comiéramos allí, no dejaba de prestarnos atención y de darnos cosas para probar e incluso las demás personas también se levantaban a mirarnos y ha intentar dialogar, como 
   
imposible... hasta que vino uno con una mandarina y nos la dio, al ver que no la comíamos, porque nos la guardamos para postre, la cogió y entre unos cuantos nos iban diciendo como se pelaba y se comía!!!! antes de irnos el hombre super atento, nos dio una bolsa con fruta y el nombre de su restaurante escrito 
en un papel. Fue un momento bastante especial , ya que nos daba penilla irnos y no volver.


Al volver al hostal, nos encontramos con la sorpresa, de que estaban haciendo un taller de cocina china!!! ni mas ni menos quede dumpling, unas empanadas muy típicas de allí,encantados nos pusimos manos a la obra. Conocimos a bastante gente en el Wada, nos hacia falta hablar y compartir impresiones... por la noche nos despedimos de las recepcionistas, majisimas, ya que al día siguiente nos esperaba nuestro siguiente destino, Indonesia!!!.

Otra vez nos invadió la tristeza por abandonar china, un país que a pesar del gran choque cultural, nos atrapa mucho y del cual nos queda mucho por descubrir.

Por fin podemos ojear la guia"sureste asiático para mochileros" de lonely planet.

Papeleo en todos los aviones
Un poco acojonados por lo desconocido de ese inmenso país y eufóricos ala vez por podernos bañar en la playa, nos fuimos camino de Indonesia,con escala en Malasia(Kuala lumpur), país que dejamos para el próximo viaje.



Nuestro primer destino Bali, teníamos practicamente un mes para visitar Indonesia, ya que antes de ir, a través de leer foros, nos vimos obligados a comprar un vuelo de salida antes de entrar al país, el cual nunca nos pidieron.











miércoles, 12 de septiembre de 2012

EN EL TRANSIBERIANO

Día 10 de agosto              Pasajeros al tren!!! 32 horas en platzkart...

Aquí estamos en la estación de tren de Moscu, esperando a coger nuestro tren dirección a Yekaterinburg. No es fácil moverse por aquí ya que todo esta en cirílico y en las taquillas solo hablan ruso.Por suerte nos acompaña "Asu" un chico camerunense que lleva mas de 10 años viviendo en Rusia y con el que hemos compartido hostal durante nuestra estancia en Moscu, el cual, nos ha facilitado mucho las cosas y nos ha sido de gran ayuda. Nos comenta que ha hablado con un policía, para que 40 minutos antes de que salga el tren, nos acompañe hasta el anden!!!


Cuando llego la hora de ir hacia el anden, un policía se nos acercó y nos " custodió" hasta nuestro tren!!
Eufóricos por no saber lo que nos esperaba en ese tren en el que íbamos a pasar 32 h y en 3a clase que aquí le llaman  "Platzkart", fuimos en busca de nuestro vagón, todo estaba lleno de gente y no sabíamos hacia donde ir ya que en el billete electrónico estaba todo en cirílico...pero nos apañamos a nuestra manera ;))
Una vez allí, entramos en la que seria nuestra casa, y la de muchos rusos, durante 32h.

Con Claus y Kalina nuestros primeros companeros de viaje y culpables de nuestra  resaca. :))


Nuestras companeras de habitacion
Compartimos "habitación" y lo digo entre comillas porque en platzkart, no hay compartimentos, todo el vagón esta lleno de literas sin separaciones, con 2 rusas y con una pareja de mediana edad, el alemán y ella rusa. Al principio la situación era un poco extraña, hasta que la pareja sacó el Vodka y el zumo de tomate!! Sin presentarnos, ni preguntarnos si queríamos, ya nos habían preparado los "chupitazos"!!! y como no NA ZDAROVIA!!!




Por la noche apagan las luces y las mesas se convierten en camas. Nosotros teníamos las literas de arriba, no aptas para claustrofobicos!!

Aquí ya son las 2 de la mañana y todos duermen así que nos vamos a descansar que mañana nos espera un largo día...







Día 11 de agosto

Nos levantamos sobre las 11 de la mañana y después de asearnos como hemos podido...

Intentando "lavarnos" en los lavabos del tren


Nos disponemos a inspeccionar el tren. Después de recorrer 3 vagones abarrotados de gente en busca del vagón restaurante, nos dicen que se encuentra justo en la otra punta del tren!!! ufff luego iremos ;))

Vagon Platzkart

En las ciudades grandes hace paradas de unos 15-20 minutos, donde aprovechamos para comprar noodles, que serán nuestra comida, cena, desayuno y algo para beber...


Unos noodles instantaneos??
Preparando la ensalada...











Pasan las horas y cada uno se  entretiene con lo que puede, en un espacio tan reducido. Y como la pareja alemana no dejaba de llenarnos vasos de cerveza, decidimos hacer intercambio cultural con ellos y sacamos el Jamón!! jeje

Pasando las horas con Claus y Calina!!

Por fin después de dos días llegamos a Ekaterinburgo.




Día 12 de agosto                        EKATERINBURGO

Puente de Ekaterimburgo
 De nuevo la amabilidad de los rusos nos sorprende. Después de  acompañarnos al tranvía y decirle al conductor que nos avise cuando nos tengamos que bajar, nos encontramos con la mayor dificultad para nosotros en Rusia, encontrar los hostales. Nunca están donde creíamos, las numeraciones de las calles son como las nuestras, hasta que te encuentras con un 27\9 o un 27a, aquí empiezan los problemas ya que la numeración deja de ser lineal, para convertirse en tridimensional!! Esta vez en el lugar donde se suponía que estaba nuestro hostal, había un restaurante. Entramos en el restaurante y ellos no sabían nada, llamaron al teléfono de la reserva y nadie contestaba... Preguntamos a una pareja que pasaba por allí y se desvivieron por ayudarnos, nunca lo hubiésemos encontrado sin su ayuda, ya que, a pesar de hacer la reserva a través de Booking, creemos que el hostal no era del todo “legal" ya que nadie sabia nada y lo encontramos entrando por un callejón y picando puerta por puerta, sin carteles ni nada, hasta que en una puerta nos dijeron: entrar, entrar, rápido!!




Nos duchamos y fuimos a callejear por Ekaterimburgo. Te sientes pequeño mientras paseas por la cuidad, avenidas de mas de 5 carriles, estatuas gigantescas de Lenin, macro edificios e incluso un teclado gigantesco hecho de piedra en un parque llamado monumento QWERTY.



Día 13 de agosto        CAOS EN LAS TAQUILLAS DE LA ESTACION    

   

Estacion de trenes de Ekaterimburgo
Comienza un nuevo día de viaje, 22h de tren hacia Novosibirsk!! Pero el día no empezó muy bien, al despertarnos sobre las 11 en el hostal, nos vino la dueña con un teléfono en el que se escuchaba una voz ronca de hombre, diciéndonos en ingles, que teníamos que dejar el hostal, cuando la noche anterior nos dijeron que podríamos estar allí hasta las 14!! Así que nos duchamos corriendo, importante ya que en el tren no hay duchas y esa misma noche lo cogíamos, así que recogimos todo y la mujer del hostal nos estaba esperando con la puerta abierta para echarnos!! si es que era un poco extraño todo.

Aquí nos encontramos con 6 horas por delante antes de que salga el tren, en la calle y con las mochilas a cuestas ( 16kg cada una!! ) aparte de una bosa enorme de comida con provisiones para el tren.
Billete tren

Aprovechamos que no podemos hacer mucho para ir a la estación de tren e intentar hacer una modificación en unos billetes que habíamos cogido para el ultimo tramo en nuestra ruta transiberiana.
Para que queremos mas, odisea en la estación después de hacer eternas colas en tres taquillas, ninguna sabia nada, nadie habla ingles y nosotros de ruso lo mismo que ellos ingles! Solución, preguntar a un hombre que miraba mucho y se encontraba detrás nuestro en la cola, si habla ingles: Of course, a little bit!!, nos dice. Ahí se quedo su ingles, el tío no tenia ni puta idea!! y encima nos hizo el cheking de los billetes que queríamos cancelar!! Agotados mentalmente decidimos intentarlo en las taquillas de Novosibirsk. 



Pasajeros al tren!! nos espera nuestra  segunda experiencia transiberiana, 22h! Fueron 22h tranquilas, rodeados de familias, mas bien madres con sus hijos. Nada de Vodka ni zumo de tomate...

22horas mas!!
En la estacion de Ekaterimburgo


Ya no hay marcha atras!! 22h mas , pero esta vez vamos con nuestra botella de Vodka y mucha comida!!






intentando subir a la litera!!
Bona nit!!!



 Esta vez nos toco dormir separados... en el pasillo y en las literas de arriba!!







Conocimos a un niño de unos 9 anos, muerto de aburrimiento, que en cuanto nos vio, se paso todo el trayecto imitando a Andrés, nos reímos bastante, finalmente Andrés le hizo un cambio de look al niño para que se pareciese mas a el, le hizo una cresta!! y vaya que nadie se la tocase jajajaj.


Clon de Andres





Día 14 de agosto                                 NOVOSIBIRSK

En el vagon restaurante
Llegamos por la tarde, sobre las 18h, así que tenemos un par de horas antes de que anochezca, para encontrar el hostal y pasear por la ciudad. Cogemos el metro y nos bajamos en la parada mas cercana al hostal, pero de nuevo, no hay forma de encontrarlo. No entendemos las numeraciones de las calles y nos acabamos metiendo en callejones que dan a patios interiores donde nunca vemos cartel de los hostales. Por suerte, una vez mas, un chico joven que pasaba por allí y sabia algo de ingles, puso el GPS en el móvil y nos acompaño al hostal, una vez allí tubo que llamar para preguntar por el piso porque no era plan picar a los 10 pisos que tenia ese edificio.
En la estacion de autobuses de Novosrivirsk, con Ludmila y Sergey
Por el momento el mejor hostal de todos, muy acogedor y el recepcionista hablaba ingles!!! Salimos a dar un paseo por la ciudad y al regresar nos encontramos con Ludmila y Sergey ( el recepcionista), con los que estuvimos conversando hasta altas horas de la madrugada, nos estuvieron ayudando a cambiar los billetes de tren de Irkutsk a Chita y a buscar el autobús que nos llevaría el día siguiente hacia Tomsk.
A la mañana siguiente, en vista de que nos veían un poco perdidos y de que ellos tampoco lo veían muy claro, decidieron acompañarnos hasta la estación de autobuses. Cosa que les agradecemos muchísimo!!!
A partir de aquí se nos acabaron los tirantes y pantalones cortos, ya estábamos en Siberia!! 





 Día 15/08/2012                  De camino a Tomsk



Después de discutirnos con el conductor de autobús por querernos cobrar 100 Rublos por guardar guardar las mochilas en el maletero, cuando en nuestros billetes estaba todo incluido, nos subimos en el e intentamos descansar algo. Nos quedan 5 largas horas por delante!!

Llegamos a Tomsk y nos disponemos a buscar el Hotel, el único que cogeremos en nuestra aventura por Rusia. Esto se debe a que por problemas de overbooking en el hostal que teníamos reservado, Booking nos ofreció un alojamiento alternativo por las molestias… Por fin íbamos a descansar.

Tomsk
Empanadillas

Una vez llegamos al hotel nos llevamos una enorme decepción ya que era un pasillo con solo 5 habitaciones y un baño y una sola ducha para todo el hotel. La habitación no estaba mal pero el colchón… era imposible dormir en el, se te clavaban todos los muelles!!

Aprovechamos lo que nos queda de tarde pata visitar la bonita ciudad de Tomsk e ir en busca de un lugar para cenar.

Estamos un poco cansados de fideos instantáneos y empanadillas…

Recorremos la ciudad en tranvías y autobuses. Por desgracia a las 23h dejan de circular así que nos vemos obligados a volver al hotel sin cenar y nuevamente acabamos comprando en un super empanadillas y comida preparada.


Cenando el la habitacion del hotel
La habitación estaba llena de mosquitos, ya no podía ser peor, con lo bien que dormimos en los Hostales!!! Pero como no, siempre puede ser peor, vamos al baño a darnos una ducha y mientras me lavo los dientes veo algo que se mueve en el suelo, un ratón!!! Lo que me faltaba, después de gritar como una histérica y de no saber si tenia yo mas miedo del ratón o el de mi, nos vamos a dormir.



 
Día 16/08/2012



Nuestro tren con destino Krasnoyarsk sale por la tarde-noche conque tenemos todo el día para visitar la ciudad. 



Estirando las piernas y cogiendo aire
Por la tarde nos subimos al tren, llegaremos sobre las 8 de la mañana a Krasnoyarsk y por la noche cogeremos el ultimo tramo hasta Irkutsk.
Regateando en los andenes
Pescado seco
Nos esperan 2 días muy largos… En este tramo aprovechamos que el vagón esta tranquilo para descansar. Normalmente el tren va haciendo paradas, la mayoría no llegan a los 6 minutos y son solo para que bajen o suban pasajeros, pero en las grandes ciudades suele parar de 20 a 60 minutos y ahí es donde aprovechamos para coger un poco de aire y comprar comida. Habitualmente puedes comprar fideos instantáneos, una especie de empanadas, pescado seco algo de fruta y todo tipo de bebida.



Cuando nuestro tren paro, la chica nos dijo algo en ruso que, por supuesto, no entendimos. Teníamos 60 minutos por delante y queríamos probar de conseguir otro tipo de comida, al final del andén se veía una barbacoa que tenía muy buena pinta así que decidimos comprarnos unos pinchitos buenísimos. Cuando volvemos hacia nuestro vagón casi nos da un infarto, el tren que tenia como 10 vagones se había quedado en 3!!!! Y el nuestro no estaba!! Yo creo que en ese momento se nos corto hasta la digestión, teníamos todo en el vagón, no podía ser que no estuviese!!! Intentamos preguntar por mímica a todo el que nos pasaba por delante pero nadie nos entendía y cada vez la cosa era más desesperante. Después de correr de un lado para otro, vimos a un grupo de personas atravesando las vías y al fondo había un tren, ya solo nos quedaba seguirles!!! En cuanto vimos la cara de nuestra provodnitsa casi nos ponemos a llorar!! La verdad es que ella también tenia cara de preocupación… nos subimos al tren y a dormir.


En nuestro "compartimento"
 


Día 17/08/2012   Krasnoyarsk


Krasnoyarsk
Llegamos a krasnoyarsk con unas 12 horas por delante antes de coger el siguiente y ultimo tren. Dejamos las mochilas en las taquillas de la estación. Nos habíamos leído mucho del lugar así que nos decidimos a andar por toda la ciudad. Finalmente encontramos un rio con unos parques súper bonitos y con Wifi!! Pasamos la tarde allí.

 
Palomas asesinas!!!


Por la noche cogemos nuestro último tren, relamente cansados ya que llevamos desde Tomsk sin alojamiento. Pero como no, siempre nos ha de pasar algo. Esta vez teníamos las 2 camas abajo, es realmente el mejor lugar y el tren finalizaba en Irkutsk así que tampoco teníamos miedo a quedarnos dormidos. En nuestro vagón había muchas camas vacías por lo que nuestro último tramo iba a ser realmente tranquilo y relajado. Hasta que llego el personaje que no nos dejo descansar en toda la noche.


 El tío iba hasta arriba de vodka y se sentó ha hablar con nosotros, en principio no nos molestaba así que le dimos conversación pero cuando nos pregunto por octava vez que si éramos turcos y que hacia donde íbamos, la cosa empezó a ser algo incomoda. Se acabo sentando a mi lado y al ver que le ignorábamos, me daba toques en la pierna, le dijimos muy amablemente que nos dejase tranquilos y el tío ni caso, al final le acabamos hablando en español, total entendía lo mismo… AL rato se fue al compartimento de al lado donde había 2 chicas solas y les siguió molestando, hasta que tuvimos que llamar a las provodnitsa y lo mandaron a dormir, tan mala suerte que su cama estaba encima nuestro!!


Ropa de cama para el tren
Preparandonos para dormir
No podía subir a la cama y cuando lo conseguía no era capaz de acostarse y otra vez se levantaba y se venia con nosotros. Tuvimos que dormir con un ojo abierto… Al cabo de unas horas se vuelve a levantar y se pone a comer chorizo encima nuestro!!! Estuvieron a punto de echarle del tren. Al día siguiente se lo paso entero durmiendo!!




Día 18-22/08/2012  Irkutsk


Por fin llegamos a Irkutsk, pasamos unas horas y nos vamos al lago Baikal!! Era como cuando te vas de fin de semana al camping, estábamos deseando llegar!
Cogimos un minibús que tardaba algo menos de 2h en llegar, estaba lleno así que tuvimos que ir con las mochilas encima, a mitad de camino paro y recogió a mas gente que se iba colocando por los huecos e incluso viajaban de pie.
En el Baikal!!!!
Desde que nos empezamos a adentrar en Siberia el clima cambio radicalmente, nos llovía cada día (10 minutos) y llevábamos toda la ropa de abrigo puesta.
Llegar a Baikal fue como nuestro primer descanso en el ajetreado viaje por Rusia. 


cortinas de agua, amenazaba tormenta!!
Teníamos 3 días para visitar y relajarnos. Nos alojamos en el Eco Baikaler, un hostal ecológico todo de madera y con cabañitas, súper bonito. Lo único malo es que desde el lago había que subir un pendiente de casi 2km para llegar a el.
El lago es impresionante, es el mas profundo del mundo ( 1,5 Km). El día no acompañaba mucho, amenazaba tormenta pero las vistas eran increíbles, cortinas de agua, nubes que parecían pintadas… 
Admirando el Lago










Nuestra idea era meter aunque fuese los pies en el lago pero estábamos a unos 6 o 7ºC. Nos fuimos al mercado a comer pescado ahumado con una torta de pan, delicioso!
Probando el agua... demasiado fria!!
Pescado seco










Al día siguiente, nos cogimos las mochilas y nos dispusimos a rodear un tramo del inmenso lago. Fuimos a una oficina de turismo a pedir información y nuestra sorpresa fue cuando la chica nos hablo en castellano! Había estado de Erasmus en Madrid y nos ayudo muchísimo.
Despues del tormenton


El tiempo seguía alborotado y nos cayeron un par de tormentas pero fuese como fuese no nos podíamos ir del Baikal sin mojarnos! Aprovechamos unos rayos de sol escasos y metimos los pies!! Era como si te clavasen miles de agujas, estaba helada!! Pero nos sentó genial.
  

  
casas locales
Andamos unos 4km alrededor del lago, cada vez mas impresionante, las casitas de los locales, con grandiosos ventanales superpuestos por el exterior y todas de madera nos encantaron, así que intentamos pedir alojamiento local para convivir con ellos pero las cantidades que nos pedían eran desproporcionadas y nos fuimos para nuestras cabañitas. 





Reposando, despues de mojarnos los pies en el Baikal
Esa noche conocimos a una pareja argentina que iba a hacer prácticamente el mismo viaje que nosotros. Nos echamos unas risas y por fin encontramos el momento de sacar la botella de Vodka y el zumo de tomate que llevábamos cargando desde Ekaterinburgo!! Y como no… unos cacahuetes finlandeses para ocasiones especiales!!

A la mañana siguiente nos esperaba un largo día, volver a Irkutsk y coger el vuelo a Shanghai por la noche. 



Es la primera vez que cambiamos de país en nuestra aventura y eso nos crea una sensación extraña, una conmovedora melancolía nos envuelve, son muchos los momentos vividos, por fin habíamos conseguido leer en Cirílico y entendíamos bastantes palabras en ruso, pero también nos rodeaba una sensación de nerviosismo y alegría por llegar a China!! Allí nos sentíamos como en casa, era la 3ª vez que visitábamos ese inmenso país.
Llegamos al aeropuerto y nos encontramos con la sorpresa de que el vuelo va con retraso, de repente nos llaman por los altavoces y nos meten a todos corriendo en el bus que te lleva al avión y una ves que arranca se para en medio de las pistas y allí nos dejan durante una hora encerrado, sin poder movernos, sin explicaciones, nada. Veíamos bomberos de fondo pero nadie sabia nada, al cabo de una hora arranca el autobús y nos lleva de nuevo a la terminal donde nos dejan una hora mas esperando… Pero por suerte teníamos Wifi!!! Es increíble lo fácil que resulta encontrar Wifi en Rusia tanto en los hostales como en parques o andando por la calle…

Hasta siempre!!