viernes, 28 de septiembre de 2012

Otra vez en China!!

En el Bund, Shanghai



Del 23/08/2012   al   3/09/2012


Nuevamente en Shanghai


Reponiendo fuerzas!!
En el Pudong, Shanghai
Después de 15 días por tierras rusas, llegamos a Shanghai. Tenemos muy buen recuerdo de esta ciudad, nuestra anterior visita fue genial. Esto de que las segundas veces no fueron buenas, se cumple a medias, ya que no fue lo que esperábamos. Visitamos de nuevo el Pudong, los Hutton (calles donde vive la gente de clase baja) y comimos en los puestos callejeros. Eso si un calor infernal, con una humedad insoportable. Peor había que seguir caminando y visitando, era nuestra ciudad China favorita.




La primera noche dormimos con dos adorables compañeros, un ingles pedorro y un australiano que no dejaba dormir con sus ronquidos y para colmo ponía el aire a 17 grados y escondía el mando para que no lo apagásemos.

Perdidos por Shanghai
De camino al hostel

Los 3 días siguientes entre el calor, el Wifi que no funcionaba muy bien y que no teníamos nada planeado,fueron de andar por andar y quedarnos con un mal sabor de boca en Shanghai. 




Cansados de grandes ciudades y algo decepcionados de nuestra segunda visita a shanghai, decidimos aprovechar la semana que nos queda en china, para visitar la china rural.Estábamos en Chendu y Guilin, al final nos fuimos a Guilin con la idea de visitar la encantadora Yangshuo.

En el norte de Guilin

Salimos hacia Guilin, salida 17:30h, llegamos con tiempo al aeropuerto de Pudong, y que nos encontramos?? Pues que el vuelo había sido cancelado y cambiado al segundo aeropuerto de Shanghai. Queríamos saber porque y nadie nos decía nada, pero nos enteramos… Estaba entrando un Tifón por la costa y habían paralizado el tráfico aéreo, para eso mejor no enterarse…






En fin, con el cague en el cuerpo y en la calle un viento impresionante, salimos para el otro aeropuerto. Llegamos a tiempo pero aquí el viento sigue sin aflojar y el vuelo salía. Nos subimos al avión y como no el despegue fue horrible, el avión se movía de lado a lado y hacia arriba y hacia abajo!!! Esto era el Dragon Khan y el avión lleno de chinos gritando: oooeeeeee ooooeeeee!!! Y nosotros con el panal en el culo. En el avión nos encontramos a un chico español (Javi) que al igual que nosotros no sabia como hacer para llegar al Hostal ya que llegamos sobre las 24h y no habían autobuses. Teníamos un mapa y una foto con una pequeña explicación, al final resulto bastante fácil. Llegamos a la 1am, dejamos las cosas en el hostal (WADA HOSTEL) y nos tomamos tres cervecitas  fresquitas, por cierto hostal que recomendamos sin lugar a dudas, no solo por su ubicación, si no por sus actividades diarias, barbacoas y talleres de cocina..... como por su increíble personal, siempre con una sonrisa y dispuestos a colaborar en todo lo que pudiesen.



En unos de los 4 lagos
Pescado fresco!!
  
A la mañana siguiente nos dedicamos con la ayuda de un mapa,a visitar la ciudad, en china es muy fácil y económico moverse en transporte publico, en Guilin los autobuses por la ciudad cuestan 1 yuan, (12 céntimos), con un calor infernal nos recorremos toda la ciudad. 


En los alrededores de la ciudad se empiezan a ver las inmensas montanas con picos redondeados, era el principio del precioso paisajes que nos esperaba, asi que preguntamos a las recepcionistas del Wada como podíamos hacer para llegar a yangshuo y si podíamos dejar las mochilas allí los 3 días que estaríamos fuera y sin ningún problemas nos las guardaron, así que reservamos un hostel rural en yangshuo y salimos para el hostel Arcadia, el cual nos costo bastante de encontrar, ya que se encontraba en el interior del Banyan Tree, un árbol milenario convertido en atracción turística.Después de coger distintos minibuses sin que ninguno diera con el lugar, lo encontramos.

La Moon Hill
De camino al hostel


La ubicación era perfecta, a pocos Km del centro de Yangshuo y en medio de los principales atractivos turísticos naturales de la zona y de las rutas en bicicleta.



Al llegar por la tarde, no nos quedaban muchas horas de sol como para coger las bicicletas y perdernos... Asi que nos aconsejaron visitar la Moon Hill.


En la Moon Hill
Tras una hora de subida sin cruzarnos con apenas gente en el camino y con el tiempo justo para ver el atardecer en la cima, llegamos y UAUUUUU!! Era impresionante la erosión natural que se había creado y los paisajes que desde allí se avistaban, era como estar dentro de un cuento para niños, nos fascino.



Al día siguiente decidimos alquilar unas bicicletas y perdernos por los increíbles parajes y así hicimos. Recorrimos km a través de caminitos que seguían el curso del río. En el río se pueden alquilar unas barquitas de bambú que durante una hora mas o menos te dan un paseo por el. Nosotros nos quedamos con la ganas, se nos iba mucho el presupuesto, es muy turístico y los precios son muy elevados. Seguimos nuestro camino hasta que vimos a un grupo de personas acompañados de un "guia" chino bañándose en el río, así que sin pensarlo dos veces nos quitamos la ropa y nos pegamos un chapuzon. 



Lo necesitabamos, hacia un calor terrible y nos sentó genial. Solo hay que ver nuestras caras de felicidad!!!






Corre que nos mojamos!!!
Las vistas no podian ser mejores!!
De repente el cielo se comenzó a oscurecer y cogimos las bicis y nos fuimos corriendo de allí, menos mal, porque minutos mas tarde, nos cayó un tormentón. Por suerte nos pudimos refugiar en el porche de una tienda. En cuanto paro de llover, cogimos la bicis y seguimos nuestra ruta sin poder dejar de asombrarnos por los increíbles paisajes que atravesábamos, de camino al hostal pasamos por delante de las Water Cave. Las cuevas que en su interior tienen baños de barro y aguas termales naturales, en las que te puedes meter.
  
Al salir de las Water Cave
Al día siguiente, en vista de que no podíamos volver a coger las bicis, ya que no eramos capaces ni de sentarnos en una silla, que dolor de culo!! Nos fuimos a relajarnos a las cuevas, el precio que te piden es desorbitado pero sabíamos que se podía bajar bastante. En las cuevas nos comenzaron pidiendo 300 yuanes por persona, después de mucho discutir, conseguimos la entrada completa de 1 horade visita a la cueva, baño en barro y en aguas termales por 50 yuanes, poco mas de 5 euros!!La sensacion de meterte en el barro helado con el frió que hacia en el interior de la cueva, no fue muy agradable en un principio, pero en cuanto se nos acostumbró el cuerpo y descubrimos que gracias a la densidad del barro podíamos flotar, no queríamos salir de allí!!! y luego una ducha de agua helada y a los baños termales....lo único malo era que después de los baños había un cuarto con un cortinilla y poco mas.... así que nos fuimos con un poco de barro en el cuerpo ya que las duchas no eran muy apropiadas.


En West Steet, Yangshuo
Imagen que aparece en el billete de 20 Yuanes
Por la noche nos buscamos un hotel céntricos para conocer su vida nocturna, la cual se centra toda en la west street.
Al día siguiente de vuelta a Guilin, al Wada,donde habíamos dejado parte de nuestro equipaje. Allí aprovechamos para lavarla ropa, ya que era imposible repetir algo, porque estaba todo empapado.


Pero antes de llegar a Guilin cogimos un autobús hacia Xinping, a unos 30 km de Yangshuo, mucho menos turístico. Fuimos allí en busca de la foto del paisaje que sale reflejado en los billetes de 20 yuanes.

Por la noche en el Wada conocimos a un grupo de madrileños que estaban indecisos entre ir a las terrazas de arroz,(5 horas de ida y5 de vuelta) o ir a Yangshuo. Nosotros también habíamos pensado ir a las terrazas, pero en un día nos dijeron que no valía la pena. Así que entre risas, les explicamos nuestra experiencia en Yangshuo y decidieron visitarlo.

  

Secando el Chili
Callejeando por Dusa
Nosotros no sabíamos que hacer al día siguiente ya que a las terrazas no podíamos ir, decidimos a través de buscar por Internet, ir a Dusa, un pueblecito cerca de Guilin , para pasar el día. La verdad no tenia mucho encanto , aparte de la zona mas antigua de la ciudad.




Comete la mandarinaaa!!!

Dueno del restaurant  
e
Era la primera vez que no nos cruzábamos con ningún otro guiri en China, nos miraban como a marcianos.A la horade come, nos casi obligaron a entrar en un restaurante, el hombre mayor super contento de que comiéramos allí, no dejaba de prestarnos atención y de darnos cosas para probar e incluso las demás personas también se levantaban a mirarnos y ha intentar dialogar, como 
   
imposible... hasta que vino uno con una mandarina y nos la dio, al ver que no la comíamos, porque nos la guardamos para postre, la cogió y entre unos cuantos nos iban diciendo como se pelaba y se comía!!!! antes de irnos el hombre super atento, nos dio una bolsa con fruta y el nombre de su restaurante escrito 
en un papel. Fue un momento bastante especial , ya que nos daba penilla irnos y no volver.


Al volver al hostal, nos encontramos con la sorpresa, de que estaban haciendo un taller de cocina china!!! ni mas ni menos quede dumpling, unas empanadas muy típicas de allí,encantados nos pusimos manos a la obra. Conocimos a bastante gente en el Wada, nos hacia falta hablar y compartir impresiones... por la noche nos despedimos de las recepcionistas, majisimas, ya que al día siguiente nos esperaba nuestro siguiente destino, Indonesia!!!.

Otra vez nos invadió la tristeza por abandonar china, un país que a pesar del gran choque cultural, nos atrapa mucho y del cual nos queda mucho por descubrir.

Por fin podemos ojear la guia"sureste asiático para mochileros" de lonely planet.

Papeleo en todos los aviones
Un poco acojonados por lo desconocido de ese inmenso país y eufóricos ala vez por podernos bañar en la playa, nos fuimos camino de Indonesia,con escala en Malasia(Kuala lumpur), país que dejamos para el próximo viaje.



Nuestro primer destino Bali, teníamos practicamente un mes para visitar Indonesia, ya que antes de ir, a través de leer foros, nos vimos obligados a comprar un vuelo de salida antes de entrar al país, el cual nunca nos pidieron.











No hay comentarios:

Publicar un comentario